Newsletter programa de inmersión

Lo que hoy parece imposible, mañana va a ser inevitable

A veces es difícil imaginar las innovaciones antes de que lleguen. No es hasta que su uso se ha generalizado que parecen naturales, ordinarios y de sentido común.

Sin embargo, tomar conciencia de lo limitada que es nuestra mente no entrenada a la hora de imaginar un mundo diferente es fundamental para formar una nueva narrativa del futuro. Esto es fundamental para la disciplina del pensamiento de escenarios: sin buenas historias que nos ayuden a imaginar algo muy diferente del presente, los humanos nos quedamos fácilmente atrapados en nuestra programación mental convencional. Nos gusta seguir haciendo lo que hemos hecho siempre. 

Esta respuesta tan humana ha estado con nosotros durante años. Y todavía está vivo y coleando hoy, dando forma a nuestra sociedad, incluso cuando abundan las conversaciones sobre sostenibilidad.

Entonces, ¿cómo podemos separarnos de una economía ecológicamente destructiva basada en combustibles fósiles y su infraestructura subyacente? ¿Cómo puede o cambiará con el tiempo este vasto sistema, aparentemente bloqueado y dependiente de la trayectoria? Los actuales sistemas fósiles, alimentarios y financieros, y la corrupción entretejida con ellos, son tan rígidos que es increíblemente difícil imaginar que alguna vez puedan transformarse o se transformen.

Tomar conciencia de lo limitada que es nuestra mente no entrenada a la hora de imaginar un mundo diferente es fundamental para formar una nueva narrativa del futuro.

Se han realizado investigaciones profundas y extensas sobre las olas de innovación que han llevado a importantes cambios sociales desde el inicio de la revolución industrial. Desde la primera ola de fábricas y máquinas hilanderas (las primeras máquinas de tejer de la década de 1760) hemos visto que una y otra vez un conjunto de innovaciones fundamentalmente interconectadas cambian la lógica de creación de valor de la economía. Cada ola de innovación tecnológica (que duró entre 40 y 70 años) derrocó fundamentalmente el antiguo orden en unas pocas décadas, acabando con muchas empresas, instituciones e infraestructuras antiguas. Cada ola también creó vastos y nuevos dominios de oportunidades y riquezas para aquellos cuyas innovaciones estaban listas para aprovechar el oleaje en el momento justo. 

Cinco olas históricas de innovación

Entre los historiadores económicos que han estudiado las oleadas de innovación y cómo impactan en la economía y en nuestra sociedad en general, encontramos a Schumpeter, ampliamente considerado el padre de la economía de la innovación, Nikolai Kondratieff y, más tarde, Carlota Pérez. Estos economistas de la innovación prefieren utilizar la metáfora de las olas: vienen, crecen, explotan, rompen y retroceden. Su momento exacto es difícil de predecir. Y después de alcanzar su punto máximo, no dejan nada seco.

Hubo cinco oleadas principales de innovación desde el comienzo de la revolución industrial. Hay mucho que podemos extraer de estas olas que nos ayudará a comprender el desarrollo de una nueva sexta ola, que acaba de comenzar: una ola de innovación sostenible que se sumará a la digitalización y que marcará el comienzo de una era definida por una transición hacia una productividad radical de los recursos, impulsado por las energías renovables y los flujos circulares de materiales.

Primera ola: mecanización (1760-1830)

Imaginate que es 1750 y sos un visionario cabalgando hacia el Parlamento británico en Londres, el pináculo del poder en la capital del imperio. Te bajas de la silla, entras y declaras a los señores con voz estridente y confianza carismática que en sólo 30 o 40 años, una persona logrará tejer tanto como lo hacen entre 100 y 200 trabajadores calificados en un día. “Y, por cierto”, gritas, “esto cambiará la estructura de la economía para siempre”. Después de medio segundo de pensarlo, declaran: “¡qué tontería!” Y echarte. Todo el mundo sabía que se trataba de una predicción ridícula, ya que la velocidad del tejido había sido la misma durante siglos y siglos. ¿Por qué debería cambiar de repente?

Antes de que las minas de carbón, máquinas como las hiladoras, las máquinas de vapor y otras maravillas mecánicas remodelaran el país, la sociedad británica era agraria. El valor se obtenía de la tierra, los siervos y las rentas, o del comercio de productos principalmente agrícolas. Pero a estas nuevas posibilidades tecnológicas siguió el cambio económico y social. Una nueva clase surgió más allá de la nobleza: los propietarios del capital, los que controlaban los molinos y las hilanderías, las fábricas de tejidos y mecánicas. Se hicieron súper ricos y, después de una pelea, también ganaron poder político, a veces desbancando a la nobleza. La cuestión es: estas olas de innovación acaban transformando la estructura de toda la economía. Después de un período de crecimiento exponencial y frenesí, los impactos de las innovaciones llegan a todos los sectores de la sociedad. Por eso a veces esas olas se denominan cambios de paradigma tecnoeconómicos.

Segunda ola: acero, vapor y ferrocarriles (1830-1900)

Ahora imagina que estás viviendo en la Noruega de 1830 y tuviste una visión del futuro: de repente puedes imaginar un mundo con ferrocarriles y trenes enormes y largos con toneladas y toneladas de carga a toda velocidad a través de túneles y bosques, sobre puentes de acero, y en los grandes salones de las ciudades. Esta visión se siente importante y significativa, y desea compartirla, para pintar en la mente de las personas una imagen de un futuro nuevo y emocionante de movilidad. Entonces montas a caballo y te diriges al parlamento en la capital del país. Declarás con entusiasmo a cualquiera que quiera escucharlo que, dentro de 30 o 40 años, una persona podrá conducir 200 o incluso 300 carruajes de carga tirados por caballos en un día… ¡sin ningún caballo! Sigue un largo silencio. Luego te echan.

Sin convertir el hierro en acero, es imposible disponer de ferrocarriles rápidos y eficaces. Las vías de hierro son demasiado blandas para seguir siendo funcionales y seguras en trenes más pesados ​​y largos. La innovación en la producción de acero hizo posible no sólo los ferrocarriles, sino también una forma completamente nueva de construcción, lo suficientemente barata también para edificios de gran altura y barcos más grandes. Luego, los ferrocarriles hicieron posible los viajes de larga distancia y el transporte rápido y barato. También puso a disposición enormes volúmenes de carbón para impulsar máquinas de vapor. Esto no sólo cambió el comercio, sino que también cambió las ciudades, las costas, los asentamientos y la producción agrícola.

A su vez, la transformación dio lugar a una nueva clase de personas y empresas que ascendieron a la cima de la escala económica. Los modelos de negocio que ampliaron el acero y los ferrocarriles a un tamaño inmenso tendieron a generar poderes centralizados, monopolísticos y jerárquicos. El ganador se lo llevó todo. Los magnates del acero y los “magnates ladrones” del ferrocarril hicieron riquezas demenciales. Los Rockefeller, Vanderbilt y Carnegie se convirtieron en las personas más ricas del planeta. Su enorme poder e influencia se extendieron tanto a los negocios como a la política.

Tercera ola: industria (1900-1970)

Imaginate que estás en Washington, DC, en 1908. Te subís al caballo para ver a los fabricantes de carruajes de caballos, a los fabricantes de látigos, a los criadores, a los fabricantes de sillas de montar y a los herreros. Entonces decís: “Los caballos siempre serán nuestra forma de desplazarnos, tal como lo ha sido durante los últimos 8.000 años. El negocio más seguro del mundo. Ustedes ofrecen una calidad excelente. He visto el futuro: ¡nos traerá mejores caballos que correrán cada vez más rápido!”

Finalmente, después de todos esos rechazos anteriores, se siente bien poder decir algo reconfortante. Recibís dos abrazos y tres hurras por tu brillante análisis.

El problema era que estaba surgiendo una tecnología oscura, totalmente ajena a los caballos, llamada línea de montaje. Y un tipo llamado Henry Ford tenía algunas ideas radicales sobre otro futuro, uno que involucraba innovaciones en los modelos de negocios que incluían salarios dignos y préstamos para automóviles. Con ellos, podría acelerar el lanzamiento de automóviles a personas que no tenían los medios para financiar por adelantado su nueva y brillante compra. Las economías de escala hicieron que los precios de los automóviles cayeran y cayeran. Luego, los coches se vendieron por millones. En 1920, las ciudades habían comenzado a prohibir los caballos en las carreteras dentro de los límites de la ciudad.

La línea de montaje de Ford en 1913. Las entonces nuevas técnicas de producción en masa (junto con la electricidad para accionar bombas, iluminación, refrigeración y calefacción) hicieron disponibles volúmenes increíbles de bienes de consumo a costos cada vez más bajos porque los recursos eran abundantes y baratos. La combinación de automóviles, camiones, carreteras, química del petróleo y una avalancha de nuevos productos dio inicio a la vida moderna tal como la conocemos. El crecimiento económico se disparó, durante los locos años 20 y luego nuevamente después de la Segunda Guerra Mundial. Una vez más, las empresas y propietarios que controlaban las nuevas innovaciones (los Ford, los Mellon y más tarde los Walton, con la llegada de Walmart) alcanzaron la cima de la riqueza gracias a la producción y la venta minorista en masa al final de la ola. Esta ola de innovaciones se extendió a todos los rincones de la sociedad y cambió casi todos los sectores. 

La extensión de esta ola de innovación no estuvo completa antes de que toda la economía estuviera cubierta por el consumo masivo

Cuarta ola: electrónica, televisión y aviación (1945-1990)

Pocos inventos han generado tantas innovaciones como el transistor, un semiconductor que constituye la base de toda la electrónica. Desde sus humildes comienzos con tubos de vacío, no sólo ha mejorado las radios, sino que también ha hecho posibles centralitas telefónicas y televisores. Esto generó compañías de televisión, redes de telecomunicaciones y redes de transmisión de noticias. Con esto, la política cambió para siempre con la introducción de discursos proyectados, debates presidenciales y noticias en vivo. La simpatía en pantalla se volvió más importante que los problemas o el contenido. Una de las muchas consecuencias sorprendentes de la inundación de la electrónica en las naciones fue la remodelación de las mentes a través de la televisión, ya que se extendió rápidamente a casi todos los hogares.

El transistor también hizo posibles las computadoras. En la década de 1980, IBM se había catapultado al primer puesto de las empresas más valiosas del mundo. En 1985, valía casi tres veces más que la segunda empresa más valiosa, el gigante petrolero Exxon, de la oleada anterior.

Con la electrónica avanzada y la disponibilidad de petróleo barato, la aviación masiva también se volvió factible. Surgieron grandes empresas de aviación, los aeropuertos se multiplicaron y el comercio mundial despegó.

Quinta ola: la ola digital e Internet (1985-presente)

Dadas las muchas formas en que Internet define nuestras vidas hoy en día, es difícil creer que la World Wide Web recién comenzó a funcionar a fines de la década de 1990. Todavía está sacudiendo a todos los barcos. Una vez más, no podemos decir realmente que lo vimos venir.

En 1996, muchos directores ejecutivos todavía declaraban que Internet era una moda pasajera. ¿Por qué querría alguien comprar sus préstamos, sus periódicos o sus billetes de avión a través de un canal tan inestable y engorroso? En aquel entonces, para la mayoría de los usuarios conectarse implicaba una conexión de acceso telefónico con señales analógicas lentas a través de cables de cobre. Ya existían cientos de canales de televisión y radio y se podía contactar con cualquiera por teléfono fijo, fax o correo postal. ¿Para qué necesitarías Internet?

Internet estalló comercialmente a finales de los años 90, luego se volvió frenético y colapsó en 2001 y 2008, y desde entonces ha alcanzado la etapa de madurez. Ahora se ha extendido a todos los sectores de la sociedad. “Todo cambia” a través de las tecnologías de la información y la digitalización. Hoy en día, casi la mitad de la población mundial tiene un teléfono inteligente o una tableta conectado a Internet, algo que nadie tenía hace sólo 15 años.

Al igual que otras olas tecnológicas, la quinta ola nos ha dado un nuevo lenguaje. Así como oleadas anteriores nos hicieron hablar de “mantener a raya”, “conducir por la autopista”, “ver la televisión” o “reiniciar las computadoras”, nuestra era de Internet nos ha brindado nuevas palabras sobre las que rara vez reflexionamos, como sitio web, buscar en Google y tuitear. Cuando nuestro idioma cambia, lo que podemos ver y hacer también se expande. Al igual que nuestros trabajos. Nuestras respuestas a esa vieja pregunta “¿A qué te dedicas?” cambio: “Diseño páginas web y soy experto en IA”. 

Y también, al igual que otras olas tecnológicas, la quinta ola ha cambiado la estructura y la creación de valor de la economía en general. Las compañías petroleras y automovilísticas solían ser las corporaciones más valiosas del mundo, allá por la ola de la industria manufacturera en masa y el petróleo. Muchos ambientalistas e inversionistas todavía los perciben como entidades grandes, poderosas, estables y rentables. Pero ya, aproximadamente 30 años después de esta quinta ola digital, el cambio en el valor se ha producido: las cinco empresas más grandes por capitalización de mercado en el mundo pertenecen a la quinta ola: Apple, Google, Microsoft, Amazon y Meta. 

El orden de las cosas ha cambiado. Se debe en gran medida a que cada nueva ola cambia fundamentalmente la lógica de creación de valor en toda la economía. A veces se compara un modelo de negocio con el ADN celular: apenas cambia cuando la organización está bien establecida. Está profundamente arraigado en su cultura organizacional y se reproduce a sí mismo. Cuando el ecosistema industrial que lo rodea cambia, en lugar de adaptarse rápidamente, pierde frente a especies invasoras y competidoras que de repente amenazan con tomar el control.

Sexta ola: sostenibilidad (2015-2060)

Imagina que mañana llegas en tu auto a una reunión de autoridades energéticas y les decís que en 20 o 30 años nuestra sociedad obtendrá entre 100 y 200 veces más kilometraje y trabajo de transporte por barril de petróleo quemado.

Después de tu discurso, alguien puede preguntarle si llegaste en auto. Otro podría intervenir: “¡Mira! Sos hipócrita. El auto no se irá pronto. E incluso tu teléfono y tu ropa están hechos de petróleo”. Cuando las olas de innovación ponen a las sociedades en la cúspide del cambio, quienes más invierten en las viejas costumbres rara vez comprenden la velocidad con la que esas costumbres se volverán obsoletas.

Durante 200 años, los innovadores encontraron formas ingeniosas de mejorar la productividad laboral. Esto se logró principalmente haciendo que las máquinas (capital real) hicieran a las personas (mano de obra) mucho más efectivas por hora. Ahora tenemos un mundo con más de siete mil millones de personas, la mayoría de las cuales desean trabajar. Pero en una Tierra restringida en lo que los científicos llaman fuentes y sumideros (o, en términos más generales, materias primas y el aire, el agua, la tierra y la vegetación que pueden absorber las emisiones de carbono y otros tipos de contaminación), tiene sentido económico innovar para optimizar la productividad de los recursos.

Un proyecto de investigación identificó 21 importantes innovaciones de consumo futuras que tienen potencial disruptivo. Siete están en movilidad: bicicletas eléctricas, bicicletas compartidas, taxi-bus, viajes compartidos, autos compartidos, movilidad como servicio y una mejor telepresencia. Siete están en el dominio de la energía: energía fotovoltaica, como tejados solares con almacenamiento, electricidad entre pares (venderla a tu vecino), vehículo a la red (vender desde la batería del automóvil a la red cuando la demanda es alta), retroalimentación desagregada sobre su consumo (para iluminación, lavado, refrigeración, etc.), tarificación por tiempo de uso, gestión de la demanda (de lavado o calefacción) según carga, y más empresas de servicios energéticos que optimizarán el consumo de tu hogar a cambio de una tarifa fija. Y siete están en el consumo más inteligente: bienes entre pares (herramientas para compartir, equipo deportivo, etc.), uso compartido de viviendas (como Airbnb), Internet de las cosas en el hogar, electrodomésticos más inteligentes, modernizaciones prefabricadas con placas aislantes que se pueden hacer clic, hogares más inteligentes y con autoaprendizaje, y bombas de calor. Ahora, se trata de una abundante ola de innovaciones que se avecinan hacia nosotros, permitiendo un futuro de baja demanda de energía (LED) con vidas mejores.

Se están produciendo otras innovaciones en materia de recursos en los edificios, los alimentos, el transporte y la industria. Todo esto está convergiendo en la próxima (sexta) ola de innovación disruptiva. Y esta ola claramente está en camino. Incluso los principales actores como el Foro Económico Mundial están detectando lo que llaman un “tsunami de innovación” que “tiene el potencial de arrasar los sistemas energéticos del mundo”

¿Cómo nos afectará este tsunami cuando llegue?

Carlota Pérez distingue cinco fases de cada ola: erupción, frenesí, punto de inflexión, sinergia y madurez. La erupción ocurre cuando hay una intensa financiación para las nuevas tecnologías, combinada con un desprecio por los activos antiguos. En la fase de frenesí se produce una división entre los valores reales y la valoración de las acciones o del papel. Se pueden ver expectativas infladas en las que el valor del capital financiero especulativo y de producción subyacente se desvía enormemente. ¿Recordás la burbuja de las puntocom en 2000, cuando cualquier startup con un plan de negocios relacionado con el comercio electrónico podía encontrar inversores? La etapa de frenesí suele resultar en una burbuja financiera, seguida de una crisis. Después de la crisis, una fase de sinergia inicia nuevamente una nueva era dorada, seguida de una etapa de crecimiento coherente en la que la producción, el empleo y el valor de las acciones se realinean. Finalmente, en la etapa de madurez las innovaciones alcanzan la saturación del mercado y hay menos grandes innovaciones en las industrias principales, pero más mejoras incrementales de los productos y servicios. Por tanto, los márgenes económicos y la tasa de rendimiento del capital se desaceleran.

La caída del petróleo y el gas

El TRE (rendimiento medio de la energía invertida) promedio del petróleo ha ido disminuyendo año tras año desde 2000, independientemente del precio alto o bajo del petróleo, mientras que la energía solar y eólica están mejorando el TRE. La pregunta no es si las energías renovables superarán a los fósiles, sino con qué rapidez. Existe una carrera entre la innovación en la exploración petrolera y la inevitable disminución de la disponibilidad geológica de las reservas fáciles que quedan. Quedan enormes reservas, pero se encuentran en el mar ultraprofundo, el Ártico, en petróleo pesado, en formaciones rocosas estrechas o en zonas distantes y políticamente inestables y quemar y quemar todas esas cosas antiguas, oscuras y pegajosas ricas en carbono.

Lo que pronto quedará muy claro es que queda un tiempo limitado para explorar, producir y vender petróleo y gas de manera rentable. ¿Por qué? Porque lo necesitaremos cada vez menos a medida que innovaciones más limpias, seguras, saludables y baratas ganen cuota de mercado y la productividad de los recursos mejore espectacularmente. Cuando empezas a mirar más de cerca para qué usamos los combustibles fósiles, descubrís que hay sustitutos que compiten entre sí ingresando a los mercados en todas partes. Energía, calefacción, materiales, transporte, edificios y procesos industriales: cada uno de ellos puede reducirse (y eventualmente se reducirá) a emisiones cercanas a cero,incluso en los sectores más difíciles de reducir.

El cambio no depende principalmente del idealismo climático en la política, o de que todas las empresas de repente quieran “volverse ecológicas”. Ciertamente, eliminar el subsidio público actual a los combustibles fósiles y agregar nuevas regulaciones gubernamentales, impuestos al carbono y más responsabilidad empresarial pueden acelerarlo. Pero los principales impulsores serán sustitutos que sean mejores, más seguros, más saludables y más rentables. Aún no hemos llegado a ese punto por completo hoy, ni lo estaremos mañana. Pero tampoco estamos muy lejos.

El sistema energético está experimentando la disrupción creativa que describió Schumpeter: una revisión completa impulsada por soluciones más nuevas, mejores y más inteligentes. Sí, las viejas ideas, las regulaciones obsoletas, los grupos de presión, la corrupción, la mala gestión de riesgos, las emisiones a precios bajos y los subsidios gubernamentales perversos a los combustibles fósiles pueden frenarlo. Pero no pueden detenerlo a medida que avanzamos en el siglo XXI.

La sexta ola se acerca, y rápidamente. Lo que hoy parece imposible pronto será inevitable.

En este marco de transformación, es crucial adquirir nuevas habilidades y conocimientos para adaptarse y prosperar. TransformAgro ofrece un programa ejecutivo para líderes que buscan transformar sus empresas en esta era digital.

Para prepararte y liderar la transformación en tu empresa, unite a TransformAgro y sé parte del cambio hacia un futuro sostenible y digital.

Próximo programa: SEPTIEMBRE 2024

Dive into the future!

Add your name to the list and get the opportunity to explore new technologies, connect and engage with the Silicon Valley ecosystem.

en_US