¿Quién sabe con quién está de novio De Paul? ¿Quién sabe en qué clubes jugó Messi? ¿Quién conoce los 3 novios más relevantes de Wanda Nara?
Con estas preguntas Antonio de Uribelarrea, un Ing Prod Agrop que se dedica a asesorar empresas rompió el hielo en una reunión de capacitación financiera.
El 90% de los asistentes conocía la respuesta. Luego continuó, ¿Cuál es el crédito fiscal que tienen? ¿Cuál es el costo financiero de ese crédito? ¿Cuál es el costo impositivo total que tienen?
El 100% de los asistentes no conocía la respuesta.
Estas preguntas deberían responderse con la misma facilidad… ¿Somos capaces?
La información la tenemos… o mejor dicho, los datos para generarla los tenemos. ¿Cómo podemos procesarlos con más facilidad? Y sobre todo, ¿cómo podemos mostrarselos a los interesados, en su caso, sus clientes?
Esto es lo que buscamos generar en el taller “Dominá los Datos de la Empresa Agropecuaria” que comienza el 6 de noviembre.
Al negocio lo conoce cada uno. Las herramientas nos tienen que permitir gestionarlo con más precisión o menor costo. Las herramientas están al alcance de la mano. Solo nos queda ir a por ellas
Datos que transforman:
En un entorno cada vez más desafiante, donde la eficiencia, la trazabilidad y la sostenibilidad son clave, las organizaciones que logran tomar decisiones basadas en datos tienen una ventaja competitiva indiscutible.
Adoptar una cultura data-driven o basada en datos no es solo incorporar tecnología, sino aprender a mirar la realidad con nuevos ojos: los de los datos.
En el agro, esto representa una oportunidad enorme. Estamos rodeados de dispositivos que capturan datos pero no logramos poder abrazarlos. Cada registro, cada parte de campo, cada lluvia o cada aplicación son fuentes de información que, si se estructuran y conectan, pueden convertirse en decisiones más rápidas, precisas y colaborativas.
Esa fue justamente la premisa del curso “Dominá los datos de la Empresa Agropecuaria”, donde los participantes aprendieron a construir sus propios tableros, automatizar tareas de reporting y convertir la información dispersa en conocimiento accionable. En la última reunión, compartieron algunos casos que pudieron llevar adelante a partir de la capacitación.
Del papel al dato en tiempo real
Uno de los proyectos más destacados tuvo como objetivo facilitar la carga de datos desde el campo hacia la administración. Se desarrolló una app sencilla que permite registrar las labores en el momento mismo de la aplicación, evitando demoras que en épocas de alta actividad era de semanas entre el trabajo y la carga administrativa. El sistema desarrollado se conecta con Locker Studio para visualizar todo el proceso en tiempo real, haciendo que el seguimiento de las tareas sea más simple, ágil y preciso para la administración, mejorando la productividad y la comunicación. Todos tienen más información y menos estrés.
Presupuestos y compras unificadas
Otro de los proyectos abordó un desafío clásico: consolidar los presupuestos agrícolas que antes se gestionaban en planillas separadas. El nuevo tablero permite visualizar de un vistazo qué insumos faltan comprar y en qué estado se encuentra cada campo. La integración de distintas fuentes de datos redujo los errores y ahorró una enorme cantidad de tiempo administrativo.
El dato climático como aliado
También se presentaron iniciativas orientadas a integrar la información meteorológica, productiva junto a un pronóstico externo en un solo panel interactivo. Estos tableros permiten comparar lluvias, rendimientos y gastos por campaña, además de aprovechar herramientas de inteligencia artificial para resolver cálculos complejos y generar visualizaciones más claras. Bajó mucho el esfuerzo para visualizar la info . esta mejora en la visualización, además, generó que no se pierda tanto tiempo explicando tablas, sino que de converse sobre los puntos en cuestión.
Correlacionar para decidir
Varios participantes exploraron la analítica predictiva, aplicando correlaciones entre índices satelitales y rendimientos de cultivo. Estos modelos permiten estimar resultados con semanas de anticipación y tomar decisiones basadas en datos reales, aportando precisión a la logística y la gestión comercial y financiera.
Más que un taller, una comunidad de práctica
El cierre del taller dejó en claro que el aprendizaje no termina en la última clase. Lo más valioso, coincidieron los participantes, fue la comunidad que se formó. El grupo se transformó en un espacio para seguir compartiendo dudas, soluciones y buenas prácticas, reforzando la idea de que aprender colaborativamente multiplica los resultados.
Una red que sigue creciendo
El equipo organizador celebró el entusiasmo y la calidad de los proyectos, destacando que cada participante logró llevarse una herramienta concreta para aplicar en su trabajo diario. Con la mirada puesta en seguir potenciando el uso de datos, tenemos abierta la tercera edición de “Dominá los Datos de la Empresa Agropecuaria, que comenzará el 6 de noviembre y se llevará adelante durante seis jueves consecutivos.
Si te interesa tener más información, dejanos tu info siguiendo el enlace, o comunícate con nosotros al…



