Durante el receso de julio aprovechamos a realizar 2 reuniones con la comunidad de participantes de 2024 y 2025. A ellas invitamos a Ricardo Yapur y Hugo Ghío con quienes conversamos sobre sus historias de transformación.
2 ideas centrales de la conversación con Ricardo Yapur:
El crecimiento empresarial no se logra con intuición o informalidad, sino con inversión en profesionalización, formación de equipos y una cultura de mejora continua. Incluso muchas veces enfrentando resistencias internas, apostó por transformar vendedores en consultores técnicos, lo que fue clave para escalar la empresa.
crecer solo no era posible, por lo tanto, eligió construir redes: con organismos científicos para innovar, con multinacionales para internacionalizar, y con distribuidores locales para generar confianza y capilaridad. La clave no era sólo tener productos, sino construir un ecosistema.
2 ideas de la conversación con Hugo Ghío:
Aún en Argentina se puede pensar en largo plazo, en mejorar el ambiente ser rentable y crecer. Con esos valores, logró en 40 años de ser una explotación pequeña de 400 has a trabajar 9.000 has propias entre Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. El de Hugo es un testimonio vivo de eso
No se puede enfrentar problemas grandes solo. Solo se lo puede hacer asociándose. ¿La clave? Compartir valores. Además del desarrollo de su propia explotación, con este criterio, participó de la creación de AAPRESID, Bioceres y actualmente están desarrollando un proyecto agrícola en el valle medio del Río Negro.
¿Querés conocer más sobre TransformAgro?
