El sector porcino en Argentina: oportunidades y desafíos

La familia Berisso, de EDP (Estancia Don Pedro) en general y Tomy en particular son miembros muy activos de nuestra comunidad. Participaron del segundo programa de los realizados en Silicon Valley, apoyaron y se involucraron en muchos emprendimientos/start ups. Venden insumos, ganadería, hacen agricultura, la transforman en alimento balanceado y también producen carne porcina.

Pero entienden que la transformación comienza por las personas. A tal punto que en un proyecto personal Tomás creó una escuela de Coachong llamada Protagonistas del cambio.

Son emprendedoras seriales que viven generando plataformas para que otros puedan desarrollarse.

La semana pasada, organizaron una reunión con Paula Rende, Gerente Ejecutiva de Marketing de Mirgor para conversar sobre  la oportunidad que se presenta para la porcinicultura.

La conversación puso en foco cómo la integración entre industria, tecnología y producción agropecuaria puede transformar el futuro del agro argentino, con el sector porcino como uno de los motores más dinámicos y sostenibles.

1. El potencial del sector porcino

• Argentina cuenta con ventajas comparativas únicas: disponibilidad de granos, capacidad industrial, genética de calidad y profesionales altamente calificados.

• Existe una oportunidad histórica para sustituir importaciones, ampliar exportaciones y generar empleo en economías regionales.

• El desafío pasa por agregar valor en origen, industrializar proteínas y construir una cadena más integrada y tecnificada.

2. La alianza estratégica: Mirgor, EDP e Ingacot

• Se presentó la asociación entre Mirgor, EDP Agro e Ingacot como un modelo de innovación colaborativa en el agro argentino.

• Mirgor Agro aporta su experiencia en gestión industrial, automatización y escala tecnológica.

• EDP Agro suma su visión integral del sistema productivo, articulando agricultura,  agroindustria con la responsabilidad de planta de alimentos balanceados para todo el cluster. .

• Ingacot contribuye con su expertise técnico, genética, nutrición y vínculo directo con los productores.

• Juntas, las tres empresas impulsan el Clúster Porcino Bolívar, una iniciativa que integra producción, alimentación animal y tecnología, generando eficiencia, trazabilidad y sustentabilidad.

3. Innovación y sostenibilidad como ejes

• El foco está en la automatización y digitalización de procesos.

• La visión común apunta a un modelo de producción sustentable, con menor huella ambiental expertise bienestar animal y trazabilidad total.

• Se destacó la importancia de profesionalizar la gestión del agro, incorporando metodologías industriales, datos productivos y cultura de mejora continua (5S, Kaizen).

4. El valor de las alianzas estratégicas

• En un contexto global desafiante, nadie puede crecer solo: la cooperación entre empresas con capacidades complementarias es clave.

• Estas alianzas permiten acelerar la innovación, compartir riesgos, ganar escala y abrir nuevos mercados.

• El mensaje final fue claro: “El futuro del agro argentino se construye con colaboración, tecnología y visión de largo plazo”.

Se viene una era de trabajo colaborativo donde el lenguaje digital nos va a aportar muchas herramientas. Pero somos las personas las que nos tenemos que organizar para empujarlas. Por esto, celebramos acciones como la que hicieron. Vamos por más.